jueves, 11 de abril de 2013

Un Día en la de la Revolución Mexicana_ Historia



Un día en la vida de la Revolución Mexicana
Recuerdo que en los años de 1910 a 1920 México y yo participamos en una serie de luchas revueltas en las cuales eran conocidos como la revolución mexicana, de manera que andábamos en la busca de transformar el sistema político económico y social, ya que este había sido creado por el señor Don Porfirio Díaz. Con esta revolución que contribuyo por nosotros gente humilde de pueblo se esperaba consolidar un México contemporáneo, estas luchas que eran atraves de guerras no tuvo efecto homogéneo, por ello las gente y yo que éramos los participantes principales de esta nueva lucha de aquellas  épocas. En el tiempo que estábamos en lucha buscamos nuestros bienestares para la familia, ya que los gobiernos no querían aumentarnos un sueldo moderado era una miseria lo que la gente política quería pagar por nuestros servicios. Ya que durante esa época el dinero no rendían los suficiente y no daba para solventar a nuestras familias en la casas.  Nuestras compras del hogar las realizamos en las mentadas tiendas de rallas que estaban ubicadas a fuera del pueblo donde vivíamos, nuestra vestimenta era mujeres con faldas largas mui poco maquillaje y con guerrilleras por el pecho, en cambio los hombres eran de bigotes largos siempre cargaban armas como escopetas refiriéndome a armas de fuerzas calibres. Nuestras casas eran hechas de acuerdo a su nivel ya eran  las condiciones por ejemplo los de escasos recursos con casas de madera y lo que tenían buena solvencia económica vivíamos en haciendas teniendo gente trabajadores para nosotros .Para esto nuestros orígenes  las primeras tentativas revolucionarias, inspiradas por Francisco I. Madero, pretendíamos el derrocamiento de Porfirio Díaz, que se había mantenido en el poder durante más de treinta años, así como también peleaban las tierras que por tanto tiempo habían trabajado para adueñarse de las ajenas. Tras el triunfo de los maderistas, fue necesaria reconstrucción de nuestro país se vio dificultada por las disputas entre las propias facciones revolucionarias. Después de que el pueblo asesino a Madero, hubo nuevas luchas en las que triunfó Venustiano Carranza, quien promulgó la constitución de 1917, paso decisivo para la organización del estado posrevolucionario. No obstante, los sectores más radicales de la revolución mantuvieron la lucha hasta 1920. Poco a poco se fue hundiendo el régimen de Díaz, cuyo ejército, dirigido por envejecidos militares, no se supo hacer frente a las guerrillas revolucionarias. Por otro lado, los sectores fieles al derrocado sistema porfirista, y los Estados Unidos, que veían peligrar sus intereses comerciales y petrolíferos, también contribuyeron a desestabilizar el gobierno maderista.



Reflexión:
Después de haber realizado esta actividad, me ayudo a recordar fechas y personajes históricos que participaròn en aquella época y me gustó mucho que en esta pequeña redacción que comparto con ustedes me haya podido imaginar y verme si en algún momento de mi vida me hubiera tocado estar allí También sirvió para que nosotros compartiéramos con el resto del grupo cada uno de sus escritos de manera en que cada uno se veía en la época de la revolución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario