lunes, 15 de abril de 2013

Resumen de Geografía


Resumen

Durante esta semana estuvimos analizando cómo dar una buena enseñanza de la geografía, y para ellos respondí junto a otra compañera preguntas para hacer una recuperación previa a lo que los niños realizan y hacen durante una clase de geografía, como la de generar dudas en ellos, ayudar a que se motiven a investigar acerca de lo que ellos tengas más curiosidades, analizamos cual es el papel que el docente utiliza para tener  actividad la curiosidad de los niños del mismo modo, seleccionamos un tema de geografía para proponer actividades donde estas mismas deberían generar curiosidad en ellos. Hubo un momento donde el resto de mis compañeros compartieron las actividades para trabajar con un tema.

Realizamos una  revisión de lecturas en las cuales conocí el significado de la geografía en la escuela primaria. De manera que el aprendizaje de la geografía una vez interesados los niños en determinado asunto importa que el maestro tenga la capacidad bastante de descubrir esas innumerables rutas de desviación a fin de seleccionar las que son deseables para encaminarlos francamente por ellas.

Cuando un maestro está enseñando geografía puede y debe acudir a las otras materias del programa a fin de traer de ellas la luz necesaria para ver mejor la cuestión geográfica que está considerando o el estímulo adecuado para reavivar un interés que se adormece pero no puede ni debe abandonar la cuestión que está tratando para ir a retozar el campo de aquellas no más porque le dé la gana en estas cosas no hay que imitar la fea costumbre de aquellos maestros que al estar dando una clase de geografía, hacen a un lado a cada paso y con cualquier pretexto la cuestión que se está tratando de incursionar sin objeto alguno del campo de las diversas asignaturas.

De igual manera aprendimos si en realidad se enseña geografía en la escuela o no ya que la lectura del autor Carlos A. Carrillo La geografía es la descripción de la tierra, no la nomenclatura árida de los retazos en que han dividido los hombres para gobernarla; no la lista de nombres de todos los cabos, montañas, islas, ríos penínsulas y golfos que forman la tierras y los mares.


El estudio de la geografía debe consistir en el conocimiento real de los diversos países, no en el aprendizaje de sus nombres y el de sus ciudades, ríos, montañas. Como todo conocimiento real no puede adquirirse si no intuitiva o sea directamente o por comparación con otros objetos conocidos de un modo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario