viernes, 12 de abril de 2013

Reporte de Lecturas ¿Es la geografía lo que se enseña en nuestras escuelas?


¿Es la geografía lo que se enseña en nuestras escuelas?

Carlos A. Carrillo

La geografía es la descripción de la tierra, no la nomenclatura árida de los retazos en que han dividido los hombres para gobernarla; no la lista de nombres de todos los cabos, montañas, islas, ríos penínsulas y golfos que forman la tierras y los mares.

Cesar Cantú menciona estas palabras en el texto: La geografía se eleva hasta el nivel de las ciencias más insignes. De manera que la geografía es la descripción de los países, pero se dice que si un niño menciona que conoce cierto puntos el cree que sabe geografía cuando en realidad no es así, cuando sabemos que cabalmente el conocimiento de la geografía constituye con la ciencia.

Para estudiar la geografía es preciso resueltamente abandonar el camino trillado; es preciso tomar al  niño de la man0 y viajar con él por todos los países, el pasear por sus campos, bosques, así como el bajar a sus minas, así como el conocer todo lo que los rodea.

Pero no  se debe tomar en cuenta que no es bastante la descripción oral que se le al niño, si no lo importante de esto es que ellos formen ideas exactas de lo que escuchan de lo ven así como también de lo que observa alrededor a diario de ellos. Uno de los buenos métodos de enseñar geografía es así de esta manera es el mencionado basándonos en un autor. Las breves indicaciones sobre el método conveniente para una buena enseñanza de la geografía son las siguientes:

El estudio de la geografía debe consistir en el conocimiento real de los diversos países, no en el aprendizaje de sus nombres y el de sus ciudades, ríos, montañas. Como todo conocimiento real no puede adquirirse si no intuitiva o sea directamente o por comparación con otros objetos conocidos de un modo.

En tal virtud de la geografía el estudio de la geografía debe comenzar por el conocimiento de la localidad en que vive el niño y que puede conocer por sus propios ojos, sería un gran error pedagógico por consiguiente comenzar con el estudio  de la cosmografía, se debe comenzar por la geografía del municipio y si el municipio es demasiado extenso de modo que no pueda ser conocido directamente por el niños, debe empezarse por el estudio de una pequeña parte de él.

Otras de las herramientas que pude enseñarse es la lectura de los mapas después de haber enseñado al niño su localidad,  de manera que realizara planos de ejecución analizando e identificando los lugar de la parte geográfica que se le pida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario