miércoles, 27 de febrero de 2013

Ciencias Naturales I y su Enseñanza Preguntas


PREGUNTAS DE CIENCIAS NATURALES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS 


1.- ¿Cuál es la contribución de las ciencias naturales para la adquisición y desarrollo de las habilidades intelectuales de los niños en la escuela primaria?
 Parte del principio de que las ciencias naturales brindan los conocimientos, habilidades y capacidades necesarias para el niño, y que éste comprenda cómo suceden los fenómenos de la naturaleza y de su propio cuerpo, es decir, su organismo.

También se centra en la idea de que los alumnos deben y pueden desarrollar habilidades y hábitos adecuados para la preservación de su salud y su bienestar.

Y hablando de las ciencias naturales como aquellas que ayuda a investigar, indagar, examinar, experimentar, analizar y comprobar, se busca que el niño despierte y desarrolle su capacidad de observar, preguntar y plantear explicaciones sencillas de lo que está ocurriendo en su entorno. De esta manera el niño debe sentirse parte de una misma sociedad.

2.- ¿Cuáles son los principios que orientan la organización de los programas de exploración de la naturaleza y la sociedad y ciencias naturales?

1.   Vincular la adquisición de conocimientos sobre el mundo natural con la formación y práctica de actitudes y habilidades científicas: en este punto, el niño va adquiriendo ideas de que su entorno ofrece oportunidades y retos para desarrollar su pensamiento científico, donde se pregunte él mismo por qué ocurren esos fenómenos y por qué se dan. O sea, observa y se hace el hábito de preguntar sobre lo que lo rodea, para así ampliar sus conocimientos.


2.   Relacionar el conocimiento científico con aplicaciones técnicas: se pretende que los alumnos perciban que en su entorno se utilizan en todo momento artefactos, servicios y recursos creados por el hombre o adaptados mediante la aplicación de principios científicos. También se pretende estimular la curiosidad de los niños en relación con la técnica y su capacidad para indagar cómo funcionan los artefactos y servicios con los que tiene un contacto cotidiano; esto ayudará a formar en el niño su razonamiento tecnológico, además de valorar positiva y equilibradamente las aplicaciones de la ciencia y su impacto sobre el bienestar de las sociedades.

3.   Otorgar atención especial a los temas relacionados con la preservación del medio ambiente y la salud: se pretende con ello evitar tanto la enseñanza centrada en preceptos y recomendaciones cuya racionalidad con frecuencia no es clara para los alumnos, como también ciertas aproximaciones catastróficas, frecuentes sobre todo en el manejo de temas ecológicos.


4.   Propiciar la relación del aprendizaje de las Ciencias Naturales con los contenidos de otras asignaturas.

Con español, para introducir la temática científica en actividades de lengua hablada y escrita, en particular con la lectura informativa y el trabajo en los textos.

Con Matemáticas, para que los niños planteen y resuelvan sus problemas, y apliquen recursos para extractar y tratar información.
Con Educación Cívica, para hacerlos conscientes de sus derechos, obligaciones, compromisos, así como el que sepan sobre la salud, la seguridad y cuidado del ambiente.

Con Geografía, para determinar y localizar regiones naturales, e identifiquen procesos y zonas de detrimento ecológico.

Con Historia, para reflexionar sobre el desarrollo de la ciencia y la técnica, cómo afecta a la sociedad, qué ideales científicos han cambiado, y cómo la ciencia, producto del ser humano, evoluciona con el tiempo.


3.- ¿Cómo está organizada la enseñanza de las ciencias naturales en la educación primaria?En 5 ejes temáticos que se desarrollan simultáneamente a lo largo de los 6 grados de educación primaria:

 Los seres vivos: en el que se menciona las características más propias de los seres vivos, sus similitudes y diferencias, y los principales mecanismos fisiológicos, anatómicos y evolutivos que los rigen, y además pretende que el niño, por ejemplo, identifique interrelaciones entre seres vivientes. Y también pretende desarrollar una imagen dinámica de la naturaleza.

El cuerpo humano y la salud: con el que el niño relacione el correcto funcionamiento de su organismo para la preservación de la salud y el bienestar físico, se convenza de que las enfermedades más comunes pueden ser prevenidas, y conozcan y reflexionen sobre los procesos y efectos de la maduración sexual.

El ambiente y su protección: ayuda a que los niños divisen el ambiente y los recursos naturales como patrimonio colectivo, cuáles son las principales fuentes de contaminación y zonas de riesgo en su entorno, y adquieran orientaciones que permitan evitar accidentes comunes.

Materia, energía y cambio: relacionado con la organización de conocimientos de fenómenos y evoluciones de la materia y la energía.


 Ciencia, tecnología y sociedad: que estimulará el interés del niño por aplicaciones prácticas de la ciencia y la capacidad de figurarse y estimar diversas soluciones tecnológicas relacionadas con problemas prácticos y de las actividades productivas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario